Este año, en octubre, se cumplirán 200 años del nacimiento del compositor romántico Franz Liszt. El artista húngaro fue uno de los más célebres pianistas y compositores de su época. Para celebrar este aniversario, os dejo estos dibujos animados en los que Tom&Jerry nos hacen pasar un buen rato a la vez que disfrutamos de una de las piezas más famosas de Liszt: La Rapsodia Húngara Nº2. Humor y buena música, gran combinación para iniciar a los más pequeños en la audición de piezas clásicas. La calidad de la imagen no es la mejor, aún así espero que disfrutéis el vídeo.
Iniciativa interesante si se limitara a las aulas. Como vecina del barrio me molesta la música alta con altavoces a las 9.00 las 11.00 las 13.00 y las 16.00. Les ruego que piensen en los demás ya que creo que su misión ante los niños es, en primer lugar, dar ejemplo de educación y de convivencia. Muchas gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQuerida Bea, como padre de alumnos que acuden a este Colegio Público, pienso que esta bien que desde el entorno en el que se encuentra enclavado este estupendo colegio se puedan criticar las iniciativas que desde él se hagan, porque para eso esta la libertad de expresión, pero que con ello se quiera transmitir que la convivencia es imponer los gustos a los demás, creo que eso en otros tiempos tenía otra denominación, no con este comentario quiero decir que Ud. pienso en eso, pero que el Colegio está como dice para educar y eso lo hacen con poner música a los niños y la convivencia es respetar a los demás y creo que si la música está alta no creo que desde la Dirección tengan inconveniente en bajar su volumen, pero la buena música como es la que desde este Colegio han puesto creo que no molesta, existen otro de ruido que si nos contamina y nos altera, pero hay que disfrutar de esos apenas cinco minutos de buena música que desde el Colegio ofrecen tanto a los padres como a los niños y también a los vecinos.
ResponderEliminarAnimo a todas las iniciativas que no se vean coartadas.
Sin más, ahora desde donde estoy escribiendo estas líneas, estoy escuchando la música de otro Colegio que se encuentra a una distancia de mi casa de no más de 100 metros, este concertado que dispone de unos potentes altavoces poniendo música típica madrileña, aunque no me guste el tipo de música he de decir que la prefiero al ruido de los coches.
Bueno que ánimo que no desesperéis. Un saludo,
Querido Javela, yo debo decir que opino igual que la otra vecina, para mí la imposición es la música demasiado alta que emiten sus altavoces. Me gusta la música pero también me gusta escogerla en mi casa, en mi portátil o en mi coche, sin que ningún vecino me obligue a escuchar lo que a ellos les apetezca. Creo que es una norma básica de urbanidad. Les animo a seguir con su intención educativa dentro de sus clases o en este blog, y no en las tranquilas calles de este barrio. Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola a tod@s!
ResponderEliminarEn primer lugar quería decir que veo muy lógica vuestra petición de preservar el silencio y la tranquilidad del barrio y que en ningún momento ha sido nuestra intención perturbarlo, mucho menos imponer la audición de música a nadie, sino más bien acompañar los momentos en los que los niños entran y salen del colegio, ni más ni menos. En mi opinión, extrapolar nuestras intenciones no es más que exagerar algo que por otro lado, si se dice a tiempo y con buenas formas (pues esto también es misión de todo ciudadano), se soluciona y se acaba con el problema. Por tanto, vayan mis disculpas por delante y mi compromiso de solucionar este malentendido.
Dicho esto y refiriéndome fundamentalmente al mensaje de Bea, me siento en la obligación de dejar patente mi disgusto, desde el profundo respeto que todas las opiniones y críticas me merecen. Me explico: me parece necesario, como ya he dicho, que cada uno demuestre su disconformidad con un hecho, en este caso con el volumen de la música del colegio, pero cuestionar por ello que se dé ejemplo de educación o convivencia me parece un exceso que de forma evidente se aleja del buen tono y el ambiente cordial con el que se ha creado este blog. Nosotros siempre procuramos dar ejemplo de educación, convivencia y urbanidad, es "nuestro trabajo".
Por ello reitero mis disculpas y me comprometo de nuevo a poner fin a este problema.
Un saludo y gracias.
Bueno, como se ha puesto el tema del volumen, ha dado más comentarios en si que lo que la propia intención de escuchar buena música. Creo que con el anterior comentario ha quedado meridianamente claro cuales han sido las intenciones y las medidas que se llevarán a cabo para que no produzcan la molestia de escuchar dos o tres minutos de música. Que todos tenemos colegios cerca y sabemos que en ellos desarrollan una tarea educativa muy importante y cuestionar su trabajo me parece fácil y recurrente. El colegio tiene que realizar su trabajo diario y tiene que acompañar la entrada y salida de los niños con música al igual que en determinadas eventos se tenga que hacer uso de la misma.
ResponderEliminarno entiendo por qué el coelgio tiene que poner música alta en la calle. Para educar a los niños en la música, es preferible limitarse a las aulas, los niños escucharán mejor y así no molestarán a los vecinos.
ResponderEliminar