![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyTP0jZvnYp_u609gjtqqLpbgHMox9yOHDsXG-bqPvrkUo4tCIdkEHEfYgjtk9pmhg0bgST8E5fRtTKKktGK1U2RtBUUoZgkyJ3z6y86jjb1fuAdTeAR3LxvXKzzWvYH5LzRet00FPwnc/s200/Estela_celta_Dur_4a478afc63b33.jpg)
Esta semana le toca el turno a la música celta. Lo que comenzó como un término que pretendía aunar a aquéllas músicas que formaban parte del folklore irlandés y escocés, donde habitaron los pueblos celtas, se extendió y dio lugar a aquéllas melodías, ritmos, formas, que comparten una herencia común procedente de aquella cultura céltica. A Escocia e Irlanda se unieron las músicas de Gales, la Bretaña francesa, el norte de Portugal, Galicia y Asturias. Aunque es complicado establecer una relación cierta entre estas localizaciones con el fin de buscar una identidad musical propia, lo cierto es que se podría decir, de forma muy básica, que la música celta se caracteriza por melodías simétricas interpretadas a dúo por flautas, whistles, gaitas o fídulas y que beben del folklore popular, acompañadas por instrumentos de cuerda como arpas y toda clase de guitarras y guiadas por percusiones muy primitivas a base de tambores y panderos (como ya he dicho explicado de forma muy básica pues es difícil establecer unos rasgos específicos de este estilo y saber cómo sonaba realmente la música celta). Lo que queda claro es que la música celta es en cualquier caso música con un marcado carácter emocional, con sonidos emparentados con la naturaleza y que provocan en aquél que la escucha la sensación de trasladarse en el espacio y el tiempo a una época antigua cargada de magia y misticismo. ¡Espero que la disfrutéis!
Esta música relaja la mente y te hace viajar a épocas pasadas, a lugares lejanos tan cercanos de bosques llenos de encanto y a la vez de cierto misterio y abre los sentidos. Es mi preferida para poderme relajar de un día estresante como el de hoy.
ResponderEliminarQue se llene de musicalidad y de ese olor a tierra mojada los sonidos de esta música. Hoy estuve un momento escuchando un programa de Radio 3 y estaban hablando de los comienzos del folklore popular en grupos tan conocidos como el Nuevo Mester de Juglaría. Para mí el grupo gallego Luar na Lubre con su voz tan mágica de Rosa Cedrón me ha hecho pasar muy buenos momentos y con la colaboración que tuvieron entre otros con la Nana intimista de Mike Oldfield en su "Tubular Bells III", os dejo un enlace http://youtu.be/T_7lMyP2UpM y comentáis, es precioso.
Totalmente de acuerdo Javi... Gran banda de folk y aunque cambiaran de vocalista años más tarde, el grupo no perdió nada de su esencia.
ResponderEliminarMe ha parecido que los últimos días han bajado bastante el volumen de la música. Se lo agradezco, mi horario es bastante malo y así puedo descansar un poco por las mañanas.
ResponderEliminar